PROYECTO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
INTRODUCCION
Dentro de las políticas de la IE. Niña María de Caloto Cauca se contemplan la comprensión lectora como estrategia para mejorar los desempeños académicos de los estudiantes y los resultados de la prueba Saber e ICFES. En el plan de estudios, esta es una línea de acción transversal a todas las áreas estipuladas en el mismo. Por ello, el proyecto de lectura y escritura hace parte del banco de proyectos definidos para el logro de los fines educativos en la institución.
I. Objetivos
Mejorar los niveles de comprensión de lectura de los estudiantes del grado once de la IE. Niña María de Caloto Cauca, en el área de Cátedra de Estudios Afrocolombianos para contribuir en su preparación y ambientación de las pruebas ICFES 2013.
II. Objetivos específicos
1. Realizar una selección de textos afines con el área
2. Implementar diversas técnicas de lectura con los estudiantes
3. Elaborar cuestionarios talleres sobre los textos seleccionados
4. Elaborar el banco de preguntas ICFES para el examen
5. Aplicar varios simulacros ICFES, entre ellos uno virtual
6. Aplicar test de lectura rápida
7. Definir los criterios de evaluación
III. Justificación
- Mejorar los resultados de las pruebas de Estado ICFES es una política institucional
- Comprender lo que se lee es una competencia para aprender cualquier conocimiento en la vida actual
- En la institución todas las áreas deben trabajar un alto contenido de comprensión de lectura
- Uno de los fines de la educación técnica radica en la ambientación de los estudiantes para el ámbito universitario.
IV. Estrategia metodológica
Descripción de las actividades |
||||
Ítem |
Actividad |
Descripción |
Recursos |
Responsables |
1 |
Selección de los textos |
Textos relacionados con la CEA, legibles, cortos (máximo 2 paginas) |
Textos |
profesor |
2 |
Lectura previa |
Los textos serán leídos por los estudiantes empleando diversas técnicas (individual, colectiva y alternadamente) |
Textos |
Alumnos y profesor |
3 |
Interpretación del texto |
Los estudiantes responderán individualmente un taller relacionado con el tema del texto |
Cuaderno y textos |
Alumnos |
4 |
Ficha de control de lectura |
Los estudiantes diligenciaran la ficha de control de lectura de acuerdo a las especificaciones |
Ficha de control y texto |
Alumnos |
5 |
Elaboración de esquema y catalogo |
Los estudiantes resumirán en un esquema el texto leído y presentaran el listado de términos desconocidos consultados en el diccionario |
Cuaderno y texto |
Alumnos |
6 |
Test de lectura rápida |
Los estudiantes realizaran test de lectura |
Cuaderno y diccionario |
Alumnos |
7 |
Socialización |
El tema abordado en el texto será debatido en plenaria o debate apoyado en los planteamientos o cuestionamientos hechos en la ficha de control de lectura |
Evidencias y registro como material de apoyo |
Profesor |
8 |
Banco de preguntas |
Se realizará un banco de preguntas con los temas visto que serán aplicado al final del curso como una especie de simulacro valorado |
|
|
V. Evaluación de los aprendizajes
Los aprendizajes serán evaluados de acuerdo a los productos finales o evidencias, los cuales se reflejan en: esquemas, ficha de control de lectura, cuestionarios, catálogos; complementados con las socializaciones, los simulacros y el folder donde reposan todos los productos.
Resumen de calificaciones |
||||||
acti1 |
acti2 |
acti3 |
acti4 |
acti5 |
simulacro |
carpeta |
Esta tabla recopila la valoración de cada actividad realizada con un texto. Para el curso se estipulan como mínimo cinco actividades.
VI. Anexos
· Introducción A La Afrocolombianidad
· Ley 70 Mito O Realidad
· Cimarrones y cimarronaje
· Ficha de control de lectura
· http://preicfesinteractivo.com
· Banco de preguntas
REFERENTES